
Por qué los Cartuchos Recargables para Canon, son la mejor opción de ahorro
En el vídeo superior se puede visualizar el procedimiento de recarga de un cartucho rellenable para Canon, el proceso es muy sencillo, los pasos serían los siguientes:
Tenga preparadas las tintas y los cartuchos además de las jeringas que desea utilizar, recuerde que cada jeringa debe ser usada exclusivamente para un solo color determinado pues de lo contrario se contaminaría el material. La mesa debe de estar limpia y organizada y es recomendable tener a mano un papel de cocina absorbente o un paño seco por si se derramase algo de tinta sobre la mesa poderla limpiar en ese momento. Quitar el taponcito de color del agujero de recarga del cartucho. Con la jeringa extraer de 7 a 10ml de tinta e inyectar en el cartucho a través del agujero de recarga cuyo tapón hemos quitado previamente. La recarga se ha de hacer lentamente para darle tiempo a la espuma interior del cartucho a absorber toda la tinta. Observará que la espuma del interior se va empapando poco a poco. En la primera recarga, cuando el cartucho es nuevo este proceso es lento pues la espuma es nueva y tiende a repeler la tinta pero en las siguientes recargas dicha espuma absorberá mucho más rápidamente. En cuanto a la absorción y permeabilidad de las tintas, la tinta negra pigmentada es la que más cuesta de absorber debido al pigmento que la tinta contiene.
Una vez rellenado el cartucho se ha de tapar el agujero de recarga con el correspondiente tapón de color y destapar el agujero de respiración cuando el cartucho esté instalado para que la tinta pueda fluir al cabezal. Este agujero de respiración en algunos modelos de cartuchos está tapado como en los cartuchos originales con una cinta plástica que al tirar de ella deja al descubierto el agujero de respiración. En otros modelos en lugar de cinta llevan un tapón pero el propósito y el funcionamiento es el mismo.
Este tipo de cartuchos recargables para Canon PFI-102 y PFI-105 para impresoras ImagePrograf IPF llevan un agujero muy amplio en la parte superior destinado a la recarga. Usando un embudo se rellenan muy fácilmente en cuestión de segundos. Es necesario usar el chip del cartucho original para que la impresora reconozca el cartucho como propio. De esta forma podrá trabajar de la misma forma que si se tratase de un cartucho original, la única diferencia es que en el monitor de estado no le aparecerá el cartucho como lleno y el nivel de tinta solo se puede visualizar a través del cartucho al ser trnasparente, pero la impresora no dejará de imprimir siempre que el chip esté en buen estado (aunque ya haya sido usado) y el cartucho contenga tinta. Recuerde que la manipulación de los chips ha de hacerse con cuidado para no dañarlos pues las corrientes estáticas del cuerpo pueden deteriorar cualquier chip, para evitarlo aconsejamos el uso de pulseras antiestáticas o guantes aislantes durante la manipulación de las partes electrónicas.
Como observamos en el vídeo anterior, la recarga del cartucho se ha de hacer lentamente o por etapas para dar tiempo a la espuma a absorber la tinta que se vaya añadiendo. Es preferible inclinar un poco el cartucho para que la tinta entre mejor por su propio peso en el interior de la espuma. Una vez recargado taparemos nuevamente el orificio de recarga y quitaremos la cinta amarilla. El propósito de la base naranja que tiene el cartucho en la zona inferior es impedir la salida de la tinta, pues los cartuchos recargables al igual que los originales no poseen válvula y tienen la salida libre, pero eso no es problema si retiramos dicha base naranja justo antes de instalar y también antes de retirar la cinta amarilla o abrir el agujero de respiración, de esa forma evitaremos que se pueda salir alguna gota.
El orden correcto de los pasos a dar para la recarga sería el siguiente:
- Quitar tapón del agujero de recarga.
- Rellenar poco a poco el cartucho.
- Una vez lleno, retirar la base naranja del cartucho.
- Instalar el cartucho en su correspondiente alojamiento de la impresora.
- Quitar la cinta de plástico amarilla o tapón sustituto en algunos modelos de cartuchos.
Si le ha gustado este Post o considera que le ha sido útil, le rogamos que lo comparta en redes sociales o haga algún comentario abajo del todo. De esta forma nos ayudará a seguir ofreciéndole más información.
¡Muchas gracias!
Copyright © 2015 Infotinta
15 Comentario (s)
Hacen envíos a provincia ? \r\nTengo una versa studio sign maker BN 20. Y necesitaria el kit de cartuchos recargables. Y las tintas. Gracias por su atención
hola.la impresora es para reposteria,o sea para papel de azucar y oblea?gracias
Buenas, tengo entendido que las impresoras que van con dos cartuchos de hp se pueden rellenar los originales y te deja imprimir es cierto? muchas Gracias
Buenas,quiero saber si teneis precio para distribuidores
Hola que diferencia hay entre la tinta pigmentada y la dye?
Hola, las tintas de sublimacion dicen que van con el perfil pero donde puedo descargar el.perfil de tintas
Buenas teneis kit de cartuchos recargables para una hp designt 130
Buenas tardes,quisiera saber la calidad de sus productos.
quiera información sobre una plancha transfer donde pudo llamar?
"CARTUCHOS RECARGABLES 952XL & 953XL FUNCIONA BIEN
He cambiado la impresora, antes tenia una epson XP-332, por una HP-2722e, y tengo una duda ¿los botes de tinta de 100ml que os compro a vosotros para la epson XP-332 los puedo usar para la Hp que os digo? Tengo pensado continuar comprando a vosotros la tinta pero es por si puedo aprovechar los medios botes que me quedan.
muy buenas tardes . necesito los cartuchos recargables para vj-628,los teneis
Buenos días, he visto vuestro anuncio y pone que para envíos a Canarias , consultar...es posible enviar el PACKE2010? Y cual es el coste ? Entiendo que sin IVA y con IGIC. Muchas gracias
Tienen sucursal en Madrid??
Buenas tardes. Cuanto tardan en servir
Deje un comentario